La Organización Internacional para la Estandarización (International Organization for Standardization en inglés, conocida como ISO por el prefijo griego que significa igual) es una organización no gubernamental integrada por diferentes representantes de organismos de normalización de más de 150 países. Fundada el 23 de febrero de 1947 en Ginebra, su función es la elaboración de estándares y normas internacionales para muchos campos de la industria, el comercio y los servicios. La organización publica muchos tipos de normas, como de clasificación o estándares de procedimientos, y hasta casi 40 se registran actualmente. Las entidades las certifican a quien cumplen los requerimientos de la Norma respectiva, y el CAT dispone de varias de ellas.
ISO 9001: Sistema de gestión de la calidad de calidad
Esta Norma certifica que toda la organización se debe a sus clientes a través de sus productos y servicios; se trata de un procedimiento, una manera de hacer y de actuar en todo momento.
Obtenida en septiembre de 2012, renovada el año siguiente y con vigencia hasta enero de 2016, afecta a las actividades de captación, tratamiento, distribución y control analítico del agua para los consorciados.
ISO 140001: Sistema de gestión ambiental
Su propósito es el de minimizar los efectos negativos causados en el medio ambiente por parte de las actividades, y lograr una mejora medioambiental en su producción, reduciendo su gasto energético y material (contaminación, papel, plástico, etc.).
Obtenida en septiembre de 2012, renovada el año siguiente y con vigencia hasta enero de 2016, afecta a las actividades de captación, tratamiento, distribución y control de calidad analítica del agua para los consorciados.
OHSAS 18001: Sistema de seguridad y salud laboral
El sistema OHSAS 18001 para la salud y seguridad en el trabajo abarca la totalidad del abanico de especificaciones sobre los requisitos de gestión. Puede identificar y analizar posibles peligros y valorar los riesgos relacionados, que posteriormente utilizará como la base para diseñar y planificar objetivos y programas para mejorar la seguridad de sus empleados. Al definir responsabilidades y formar a su personal, la entidad certificada ha tomado las precauciones, las medidas y equipamiento para hacer frente a cualquier posible emergencia, controlando los riesgos en materia de SST y mejorando su desempeño.
Obtenida en diciembre de 2012 y con vigencia hasta diciembre de 2015, afecta a las actividades de captación, tratamiento, distribución y control analítico del agua para los consorciados.
ISO 17025: Acreditación de ensayos de laboratorio en el sector medioambiental
Certifica el cumplimiento de los requisitos generales relativos a la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.
Obtenida en julio de 2013, mantiene la vigencia hasta que no se notifique nada en contra, y para tener validez debe ir con el anexo técnico de la entidad certificadora.
ISO AENOR: Gestión de software original
La entidad certificadora asegura que se dispone de un sistema de gestión de software original conforme al reglamento General de Sistemas de Gestión de Software Original.
Obtenida en diciembre de 2011, renovada en 2014 y con vigencia hasta abril de 2017, afecta a las instalaciones • instalaciones de la ETAP y de la sede en la T-11.
ISO 22000: Sistema de gestión de la inocuidad del agua
Esta Norma especifica los requisitos que hay que cumplir en un sistema de gestión para asegurar la inocuidad de los alimentos durante todo el proceso de la cadena, hasta el punto de entrega del producto como consumidor final.
En este caso supone un valor añadido para los consorciados, ya que se considera el agua como un producto alimenticio con todas las garantías.
Obtenida en marzo de 2015, y con vigencia hasta marzo de 2018, afecta a las actividades de captación, tratamiento, control analítico distribución del agua hasta los depósitos de regulación para los consorciados.
GRI: Responsabilidad social corporativa nivel B +
Global Reporting Initiative (GRI) es una organización no gubernamental basada en una red que tiene como objetivo impulsar los Informes de Sostenibilidad y de ESG (Medio ambiente, Social y Gobierno Corporativo). El GRI produce la estructura de reportes de sostenibilidad más ampliamente utilizada en el mundo, lo que permite impulsar una mayor transparencia.
La estructura que incorpora las orientaciones de la Guía G3, establece los principios e indicadores que las organizaciones pueden utilizar para medir y reportar su desempeño económico, ambiental y social. El GRI está comprometido con la mejora continua y con el incremento del uso de la guía.