AQUAENVEC se ha centrado en la evaluación y mejora de la eco – eficiencia del ciclo urbano del agua mediante el análisis del ciclo de vida y de costes, en los casos de estudio de Betanzos (A Coruña) y Calafell (Tarragona), que ha contado con el apoyo del Consorcio de Aguas de Tarragona (CAT) que suministra agua en alta al municipio de Calafell.
Tarragona 7 de abril de 2016 – Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) representados en el Comité LIFE, junto con la Unidad LIFE, han premiado los 25 mejores proyectos de este programa de financiación terminados durante el año 2015. Entre estos se encuentra el Proyecto LIFE «AQUAENVEC» (Assessment and improvement of the urban water cycle eco-efficiency using LCA and LCC), coordinado por CETAQUA (Centro Tecnológico del Agua) y ejecutado en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela (USC), la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universidad de Valencia (UV) y que cuenta, entre otros, con el apoyo del CAT como «stakeholder».
Los representantes de AQUAENVEC viajarán el próximo 31 de Mayo a Bruselas (Bélgica) para asistir a la entrega de premios y recoger el galardón. Este reconocimiento se añade al de mejor proyecto europeo en curso de los European Project Awards 2013, organizados por la European Projects Association (EPA).
BEST LIFE-ENVIRONMENT PROJECTS
Los Premios a los mejores proyectos LIFE, que este año llegan a su 13ª edición, pretenden mejorar la difusión de los resultados de los mismos, identificando aquellos proyectos que podrían tener un mayor impacto positivo en el medio ambiente. Se evalúan aspectos como la contribución del proyecto a mejoras inmediatas a nivel medioambiental, económico y social; el grado de innovación y transferibilidad; o la relevancia en las políticas europeas y su coste-efectividad. Así, todos los proyectos terminados en 2015 fueron evaluados contando con el asesoramiento técnico del equipo de monitores externos de LIFE (el consorcio Astrale), quienes hicieron una primera selección. El listado final fue elaborado por representantes de los Estados miembro de la UE.
EL PROYECTO AQUAENVEC
AQUAENVEC, que se desarrolló desde 2012 hasta mediados de 2015, se centra en la evaluación y mejora de la eco-eficiencia del ciclo urbano del agua mediante el análisis del ciclo de vida y de costes. Los dos casos de estudio han sido Betanzos (A Coruña) y Calafell (Tarragona), en los que se ha conseguido la primera referencia de certificación nacional de eco-eficiencia bajo la ISO14045, así como la publicación de más de 10 artículos en revistas científicas. Además, se ha desarrollado una herramienta web para la evaluación de la eco-eficiencia en el ciclo urbano del agua, accesible en http://tool.lifeaquaenvec.eu/en. De esta forma, la herramienta AQUAENVEC ayuda a la toma de decisiones para mejorar la relación entre el impacto ambiental y el coste de las actividades del ciclo urbano del agua.
EL CONTEXTO DEL PROYECTO
En el contexto actual de la legislación ambiental en relación con la sostenibilidad urbana, la Estrategia Europa 2020 es un elemento crucial, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 20% y el consumo de energía. Como parte de los sistemas urbanos, el ciclo urbano del agua también debe limitar su impacto ambiental – asociado al consumo de energía, los usos de los productos químicos y la generación de residuos – si bien debe garantizar el suministro continuo de agua potable y el tratamiento de aguas residuales de las crecientes ciudades a un coste razonable.
Al mismo tiempo, la gestión del agua en las ciudades debe responder a la legislación, cada vez más exigente, como la Directiva de Sustancias Prioritarias (Directiva 2008/105 / CE), en relación con el suministro de agua potable; y la Directiva sobre el tratamiento de las aguas residuales (Directiva 91/271 / CEE), ambas incluidos en la Directiva Marco del Agua (Directiva 2000/60 / CE).