El CAT finaliza la instalación del primer tramo de fibra óptica en la red
El Consorcio de Aguas de Tarragona ya puede conocer el estado estructural de la tubería en su tramo entre l’Ampolla y l’Ametlla de Mar a tiempo real.
El proyecto de implantación de un sistema de auscultación a la tubería principal del CAT es uno de los principales ejes estratégicos de la organización. Se trata de instalar fibra óptica a lo largo de 85 km de la tubería principal entre el punto de captación a Camp-redó y las instalaciones del Consorcio en Tarragona (St. Pere i St. Pau). A través de esta fibra se monitoriza en tiempo real y en continuo los tramos de hormigón pretensado de la conducción principal, detectando así la rotura de las espiras de acero que la conforman. De este modo se controla el posible deterioro de la infraestructura y se puede actuar preventivamente en los tramos que estén más afectados.
De momento, el CAT ya ha finalizado la instalación de esta fibra entre la planta potabilizadora de l’Ampolla y l’Ametlla de Mar – Norte (15 km), uno de los puntos críticos de la red de distribución. El proyecto de instalación continúa a lo largo de la red y se prevé que esté terminado a finales del primer semestre del año 2023.
Actualmente, también está en funcionamiento el sistema de interpretación de los datos que proporciona esta instalación en tiempo real desde la sala de control del CAT en l’Ampolla y también desde los dispositivos que tengan instalado el software.
El proyecto de instalación de la fibra óptica se encuentra en ejecución desde noviembre de 2021 y tiene un coste aproximado de 7 millones de euros teniendo en cuenta también la primera fase de diagnosis de la tubería. El presidente del CAT, Joan Alginet, ha explicado que “por sus características se trata de un proyecto pionero en Europa, lo presentaremos para optar a fondo Next Generation” ha añadido también que “es un proyecto estratégico para la organización y una apuesta por la mejora de la garantía de suministro, así como una clara apuesta por la innovación”.