El proyecto de investigación está enfocado a la garantía de la calidad del agua y a la vez adaptarse a los posibles efectos del cambio climático en el agua y sus propiedades.
El CAT participará en el proyecto “Gestión climática resiliente por una desinfección segura y productos derivados en sistemas de abastecimiento”, el proyecto SAFECREW, que ha sido seleccionado dentro del programa de investigación e innovación de la Unión Europea Horizon 2022, y que tiene un presupuesto global de 4.000.000 €.
Este proyecto está coordinado por la Asociación Alemania del Agua y participan once entidades entre las cuales destaca la Universidad de Hamburgo y la Universidad Politécnica de Milán. En el ámbito estatal participa el centro tecnológico EURECAT y el Consorcio de Aguas de Tarragona.
El proyecto consta de dos líneas principales de investigación, por un lado, aplicar nuevos métodos de medida de la calidad del agua y, por otro lado, utilizar técnicas digitales para optimizar el proceso de desinfección. El CAT concretamente participaría para experimentar los adelantos en su propia red de distribución, probando nuevos equipos de detección de trihalometanos y subproductos de la desinfección, así como otras técnicas avanzadas.
El objetivo del Consorcio en este proyecto es el de optimizar los procesos de floculación, decantación y filtraje de la planta de tratamiento de agua potable, así como el de perfeccionar el uso de las electrocloraciones en la red de distribución.
El presidente del CAT, Joan Alginet, se muestra muy satisfecho de la aprobación del proyecto europeo y asegura que “este tipo de proyectos son muy importantes, puesto que nos permiten potenciar la mejora continua, uno de los compromisos del CAT, y además hacerlo a gran escala y de la mano de socios muy potentes”.
La parte de subvención que le corresponde al CAT para poder destinar recursos humanos y técnicos al proyecto SAFECREW es del alrededor de 200.000 €.