El presidente, Joan Alginet, ha comparecido este martes 15 de marzo en el Parlament de Catalunya para explicar la actividad de la organización y su relación con el Delta.
El presidente del CAT ha comparecido en la sesión ordinaria de la comisión de estudio de protección del Delta de este martes a petición de sus miembros.
En la comparecencia Alginet ha explicado la actividad del Consorcio y su repercusión en el territorio. Ha detallado las aportaciones que ha hecho el CAT en el territorio a través de los cánones de regantes y del canon de derivación, así como el plan PODE (plan de obras del Delta del Ebro) de las obras de revestimiento de los canales. Un plan que ha actuado en 107 km de canales y 628 km de acequias que permiten regar 27.638 hectáreas y dar servicio además de 9.000 regantes. Desde 1989 hasta el año 2021, a través del canon de regantes y del canon de derivación, el Consorcio ha aportado al Delta 326,80M€.
El presidente del CAT también ha explicado en detalle el proyecto de retorno de sedimentos de los barros generados en el proceso de potabilización, surgido a raíz del proyecto europeo Life+ Ebro- Admilicm de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático al Delta del Ebro. El proyecto de retorno de los barros que se generan en el proceso de potabilización permitiría validar un modelo de transporte de sedimentos en el tramo final del Delta. El CAT está buscando financiación para poder convertir este proyecto en una realidad.
Alginet asegura que “el Consorcio ha estado tradicionalmente un agente de equilibrio territorial, desde su creación con las obras ejecutadas a través del plan de obras del Delta (PODE) que han permitido tener una red de riego eficiente en las comunidades de regantes del Delta, hasta ahora con el proyecto de retorno de sedimentos”. Ha añadido también que “el compromiso del CAT con el Delta es firme y a su vez exigente con las administraciones que tienen las competencias en materia de costa y son los que tienen que ofrecer una solución al Delta sin más dilaciones”. En este sentido, ha recordado que el CAT está adherido a la Tabla de Consenso del Delta y que ha presentado alegaciones en el Plan de Cuenca en la línea de este ente y de propias en cuanto al servicio que prestan.
En la sesión de este martes 15 de marzo también tenido lugar la comparecencia del Síndic de Greuges, del presidente del Consell Comarcal del Baix Ebre y del director del Instituto para el Desarrollo de las Comarcas del Ebro (IDECE).