- Endesa X, la filial de servicios energéticos de Endesa, ha sido la adjudicataria de la licitación realizada por el CAT
- En total se instalarán más de 8.500 módulos fotovoltaicos entre los dos edificios, los cuales sumarán una potencia de 4,7 MWp
- La energía solar producida por las placas solares permitirá cubrir un 10% del total de la energía que el CAT necesita para captar, tratar y distribuir agua potable al 85% de la población de la provincia de Tarragona
- Con esta energía producida a kilómetro 0 se evitará la emisión a la atmósfera de 1.700 toneladas de CO2 anuales, el equivalente a la capacidad de absorción de más de 10.200 árboles
Endesa X, la filial de servicios energéticos de Endesa, será la encargada de construir y poner en marcha dos plantas solares fotovoltaicas para el Consorcio de Aguas de Tarragona (CAT) tras haber sido la adjudicataria de la licitación pública. Con una potencia de 4,7 MWp y más de 8.500 módulos fotovoltaicos repartidos entre sus instalaciones centrales (en Tarragona) y la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP, en l’Ampolla), la apuesta por el autoconsumo solar permitirá al ente autoproducir un 10% de la energía que necesita para todas las fases del proceso del ciclo urbano del agua, el cual permite a distribuir agua potable en alta a 69 ayuntamientos y 25 industrias consorciadas.
La instalación de placas solares permitirá generar cada año alrededor de 6.800 MWh, lo cual evitará la emisión a la atmósfera de 1.700 toneladas de CO2 anuales, el equivalente a la capacidad de absorción de más de 10.200 árboles. De este modo, el Consorcio de Aguas de Tarragona continúa reforzando una de las principales líneas estratégicas de actuación de la organización, basada en la sostenibilidad y el compromiso con el medio ambiente.
A la firma del contrato realizada hoy entre el CAT y Endesa X, el presidente del Consorcio, Joan Alginet, ha destacado que “estamos muy orgullosos de asumir un papel activo en la lucha contra el cambio climático, las entidades que gestionamos un recurso escaso y tan preciado como el agua tenemos una mayor responsabilidad a la hora de desarrollar nuestra actividad. Este contrato va un paso más allá, el CAT a estas alturas ya tiene contratada el 100% de la energía proveniente de fuentes renovables, ahora, además con este acuerdo autoproduciremos el 10% de la energía necesaria para cubrir la demanda energética de toda la actividad del CAT, contribuyendo así a la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero y a la protección del medio ambiente.”
Por su parte, el director de administraciones públicas de Endesa X, Juan Garrigosa, ha añadido que “este tipo de soluciones de autoconsumo que ofrece Endesa X son una alternativa muy viable para que las entidades públicas puedan hacer su proceso de descarbonización sin esfuerzos económicos extras y con un resultado considerable en la disminución de la huella ecológica y en su factura de consumo energético. Por eso, Endesa X ofrece todo su conocimiento del sector energético, la tecnología más puntera y el acompañamiento de una compañía sólida que garantiza un resultado de éxito para acompañar este tipo de entidad en su camino hacia la sostenibilidad”.
La inversión prevista es de 5,6 millones de euros, pero gracias al modelo de financiación con la que trabaja Endesa X, el Consorcio de Aguas de Tarragona no tendrá que hacer ninguna inversión inicial, de forma que será la compañía quien asumirá el coste de la instalación de las dos plantas. En esta modalidad de contrato, se establece un precio fijo asociado a la energía producida por las instalaciones de autoconsumo y se estipula que Endesa X será la encargada de la operación, mantenimiento y explotación de la infraestructura durante los 10 años de duración del contrato.
El suministro energético, también con Endesa
Para poder cubrir el resto de la energía que el CAT necesita para desarrollar su actividad y seguir suministrando agua potable a más de sesenta municipios y una veintena de industrias, la organización cuenta con un acuerdo con Endesa Energía, la comercializadora del grupo Endesa. Se trata de un contrato a 5 años que empezó en enero del año pasado y que cuenta con Garantías de Origen Renovable, de forma que a día de hoy los 59 GWh de consumo anual del Consorcio de Aguas de Tarragona ya son 100% energía verde. Con la instalación de las dos plantas solares fotovoltaicas, se refuerza la apuesta por la descarbonización.