-
El comité de emergencia por la sequía aprueba seguir con el plan en activo a pesar de la mejora de los datos registrados en el tramo final del Ebro
El comité de emergencia por la sequía del Consorci d’Aigües de Tarragona (CAT) ha acordado, este miércoles por la mañana, mantener activado su plan de emergencia en situación de normalidad. De esta forma, y tras analizar los datos derivados de los indicadores actuales, los especialistas que integran este grupo de trabajo han aprobado sustituir el escenario de prealerta por el de normalidad.
La decisión se ha tomado después de detectar una recuperación favorable y sostenida de los indicadores hidrológicos de referencia del CAT durante los últimos meses del año. Entre ellos, se ha tenido en cuenta el incremento ya consolidado de las reservas de agua en el embalse de Mequinenza. Actualmente, se encuentra al 85% de su capacidad, superando la cifra media de volumen de los últimos cinco años. Asimismo, los miembros del comité han valorado positivamente el crecimiento del caudal del río Ebro en su último tramo, llegando a registrar más de 400 m³/segundo a su paso por Ascó (Ribera d’Ebre).
Durante la reunión del comité del CAT, formado por representantes técnicos y directivos del Consorcio, la ACA, y consorciados, el delegado de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha recordado que cinco de sus seis unidades territoriales han dejado atrás, en las últimas semanas, la situación de excepcionalidad, y entre ellas se encuentra la zona del Bajo Ebro.
Por parte de la Agencia Catalana del Agua (ACA), su director, Samuel Reyes, se ha mostrado satisfecho por la mejora en los indicadores de referencia a la vez que ha recordado que “hoy por hoy, la zona de abastecimiento del Consorcio se mantiene en situación de alerta por parte del Plan de Sequía de la ACA”.
A pesar de la progresiva recuperación de estos datos, el Presidente del CAT, Joan Alginet, ha querido hacer un llamamiento a la prudencia porque “nos encontramos en un escenario general bastante complejo, en medio de una sequía persistente, por lo que es importante seguir divulgando y fomentando los hábitos de consumo responsable de agua”.
El comité de emergencia por la sequía del CAT se volverá a reunir durante el primer trimestre del próximo año, con la voluntad de estudiar y valorar de nuevo la situación.