El Consorcio ha celebrado una Asamblea General Extraordinaria para aprobar la presentación de una solicitud de subvención al Proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (PERTE) de la digitalización del ciclo urbano del agua.
El proyecto pretende convertir el CAT en una empresa gestionada a través de los datos que genera en sus procesos (data-driven). En total hay previstas una treintena de actuaciones que se agrupan en 8 bloques interrelacionados. Las principales necesidades que el CAT tiene actualmente, para poder afrontar el futuro con seguridad, eficiencia y transparencia son las siguientes:
- Mejorar la gestión de los datos tanto para su uso interno como externo. Esto coincide con la necesidad de transparencia hacia las instituciones, los consorciados y la sociedad, a través de la creación de un portal de datos abiertos.
- Mejorar la eficiencia energética y conseguir una reducción de la compra de energía en unos mercados energéticos con unos precios de la energía muy volátiles a través de la instalación de parques de placas fotovoltaicas que permitirán un autoconsumo del 10%.
- Gestión eficiente de los recursos naturales, incluyendo la garantía que toda el agua captada es utilizada eficientemente, minimizando las pérdidas y utilizando los mínimos reactivos necesarios para garantizar la calidad del agua.
- Resiliencia ante el cambio climático con instalaciones preparadas para garantizar la máxima calidad del agua según la nueva directiva del agua de consumo.
- Garantía de suministro con infraestructuras seguras y que no puedan sufrir daños estructurales imprevistos con la elaboración de un plan de gestión de activos eficiente a largo plazo. Este objetivo se quiere cumplir a través del proyecto de instalación de fibra óptica en la tubería principal a lo largo de 85km.
- Infraestructuras conectadas que permitan aprovechar las tecnologías disponibles y a la vez garantizando los máximos estándares de ciberseguridad.
El presidente del CAT, el Sr. Joan Alginet, ha explicado que “es un proyecto estratégico por la organización y nos permitirá avanzar hacia una industria 4.0 donde las decisiones se basen en los datos. El proyecto que se ha presentado en la Asamblea aborda todas las necesidades a partir de la digitalización y el uso de herramientas avanzadas, como son los gemelos digitales y la inteligencia artificial, entre otros.”
La Asamblea General celebrada el martes 24 de enero de 2023 en las instalaciones centrales del CAT, en Tarragona, ha aprobado la presentación de la solicitud de subvención para el proyecto de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua elaborado por el CAT, un proyecto de 22.145.664,90 €, y que puede optar a la actual convocatoria a una ayuda máxima de 10.000.000 €. Una parte importante, aproximadamente el 60%, son actuaciones no acabadas, pero ya financiadas en años anteriores y en el presupuesto actual.
Entre los proyectos principales, a nivel presupuestario, destacan los gemelos digitales de la tubería principal, de la planta potabilizadora y de la red de distribución, que permitirán hacer una gestión preventiva y optimizada del servicio. Estos bloques de actuaciones tienen un presupuesto total de 13,5M€. Por otro lado, también hay que destacar el proyecto de optimización energética, que incluye la instalación de dos parques solares en autoconsumo y la mejora de los sistemas de bombeo de la ETAP, con un coste total de 6,6M€.