15.09.2015.- Durante el verano, los consumos de agua de los ayuntamientos y las industrias del Consorcio de Aguas de Tarragona (CAT) han mantenido la tónica de los últimos años, si bien en el mes de julio, la ola de calor provocó un incremento total del 6,94% (4,37 en los ayuntamientos y 11,82 en las industrias), en relación al mismo mes del año anterior. Durante el mes de agosto el incremento medio del total de agua del CAT sólo fue de 0,19% (-1,20 en los ayuntamientos y 2,99 en las industrias).
Los datos del consumo industrial también revelan el dinamismo de la actividad económica, pues al incremento del porcentaje en el agua del CAT hay que añadir también el consumo de agua regenerada, que fue superior en un 23,37% en julio y 25,84% en agosto.
La tendencia general, sin embargo, mantiene unos valores globales similares a los del año 2009. En relación a la media de los diez últimos años, el mes de julio registró un crecimiento de 3 puntos en el consumo, mientras que en agosto tuvo signo negativo en 3,75%.
Si se toman en consideración los datos de explotación de este año, en el período desde primero de enero al 31 de agosto, los ayuntamientos han consumido un 2,55% menos de agua que en 2014 y las industrias en negativo un -10.74 (aunque si se añaden los consumos del agua reutilizada, que se computan desde 2014, el balance es positivo en 0,20%). La media total de los últimos diez años, pues, es de – € 5.74.
Estos datos reflejan tanto la crisis, como los pespuntes de consumo por las sequías. Pero esta tendencia es también fruto de acción del CAT en la sensibilización hacia un consumo eficiente y responsable, en el ámbito de la responsabilidad Social previsto en su Plan estratégico. La revisión de las redes para evitar fugas y pérdidas, pero también las campañas en las escuelas o sectores profesionales críticos (jardinería, peluquerías, etc), ha contribuido a mantener consumos regulares, a pesar del incremento de población en el conjunto de las comarcas en este periodo.